Camino de Jericó

Camino de Jericó
Camino de Jericó

domingo, 3 de abril de 2011

Capítulo 5. Miércoles 31 de marzo.

Anécdotas / Recuerdos:


De este día recuerdo el calor asfixiante bajo el sol del desierto, un desierto que Jesús debió frecuentar en sus idas y venidas de Galilea a Jerusalén.
Imaginando a los esenios en Qumrán y, quizá, Jesús visitándolos.

El color de la tierra, su aridez, el oasis de Jericó, la atracción por el monte de la cuarentena, el ciego de Jericó y  Zaqueo.

 De vuelta en Jerusalén, la 'impresión' del Calvario, la casa de Pilatos o la piscina probatoria.
Terminando con el Vía crucis, podemos decir, que este día fue puro recorrido de la Escritura, tanto del  Antiguo como del Nuevo Testamento.



Meditación / Reflexión:
Después de ser tentado en el desierto, Jesús comienza su ministerio en Galilea:
'Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca' (Lc 4, 14).


Cafarnaún, junto al lago, en Naín, en el monte de las Bienaventuranzas, monte Tabor (nuestro recorrido del martes). Jesús pasaba enseñando, curando, mostrando el camino, indicando condiciones para su seguimiento, entre parábolas, milagros... Y, la Transfiguración...

Después comienza su viaje de Galilea a Jerusalén:
'Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de caminar a Jerusalén' (Lc 9, 51).


Disposiciones para el seguimiento, envío de los setenta y dos, el mandamiento mayor, la oración...
'Y pasaba por ciudades y aldeas enseñando y se encaminaba hacia Jerusalén' (Lc 13, 25)
Y Jericó y la curación del ciego y el encuentro con Zaqueo, y seguimos este camino de vuelta a Jerusalén y recorremos el Vía Crucis. Un día intenso, agotador física y emocionalmente, la vida pública de Jesús y su Pasión, recorridas de una vez.

La emoción se desató al poner la mano sobre la piedra del Calvario, y, otra vez en ese recogimiento del grupo que no sé explicar, subimos hacia la casa de Pilatos.

 Esta visita dio un sentido nuevo al Vía Crucis que íbamos a recorrer, la Condenación se hizo mucho más patente en mi corazón.

 Parecía 'misión imposible' realizar el Via Crucis entre el tumulto, las voces, la falta de luz, las metralletas...
Sin embargo, todo eso me ayuda a sumergirme más profundamente durante todo el recorrido. Los comerciantes, los soldados, el griterío de la gente, las piedras desgastadas del suelo, todo eso estaba aquel día. Unos animaríasn a los romanos, otros llorarían por Jesús, los comerciantes aprovecharían la ocasión de la crucifixión para vender sus productos y, en medio de la actividad de cada uno, Jesús con la Cruz, muy dolorido, agotado, pasa en medio de la turba y sufre aún mucho más en su corazón por nosotros, que en su cuerpo. Entonces si quiero ser el cireneo o  la Verónica, pero soy una de esas mujeres que lloran por Jesús y, después de sus palabras, por la humanidad.

viernes, 1 de abril de 2011

Capítulo 4. Martes 30 de marzo

Jesús es bautizado por Juan en el Jordán, tentado en el Monte de la Cuarentena y comienza su vida pública.
El martes 30 pudimos visitar el Jordán, los lugares fundamentales donde Jesús desarrolló su ministerio y el Monte Tabor.
El I Domingo de Cuaresma escuchamos las tentaciones y el II Domingo de Cuaresma la Transfiguración.
Por eso, en la idea de segui,r en la medida de lo posible, la vida de Jesús y el camino de la cuaresma, además del vídeo completo de este día, os adjunto la parte de Jericó del miércoles, desde donde contemplamos el Monte de la Cuarentena.


Anécdotas: a la caza del amanecer en Tiberiades, Españoles por el mundo, el Pez de Pedro, la 'espectacular' subida y bajada en taxi al Monte Tabor, especialmente con un conductor manco.., las ocas de Naín...

Recuerdos: ver de cerca el mosaico de la multiplicación, estar en el lugar en que Pedro 'declara' a Jesús su amor, tocar el agua del lago, respirar en la orilla, recoger pequeñas conchas que Jesús probablemente observaría... 
Nazaret desde el Monte Tabor...
El agotamiento haciendo mella. En Naín podéis ver las caras, aunque no sé muy bien si fue el agotamiento o el resultado de esta visita inesperada.



Reflexión / Meditación: El día comienza con una intención : 'Tras las huellas de Jesús' y termina con una realidad 'Sobre los pasos de Jesús'.
Alguien  me había comentado que, cuando estuvo en Tierra Santa, tuvo la sensación de estar caminando unos metros por encima de la tierra que pisó Jesús. Si algún día tuve esa sensación, fue este, aunque realmente no sentí la distancia de esos metros.
Me quedé 'enganchada' a orillas del lago, en los escalones que llevaban al lago desde el santuario Mensa Christi, en las calles de Cafarnaum y en la casa de Pedro, mirando el Jordán, admirando el paisaje desde el Monte Tabor, y en Naín. Estos lugares eliminaron los metros que nos pudieran separar de los pasos de Jesús. La luz, el aire, el agua, las conchas, piedras, vegetación, fauna... Fuertes sensaciones que dieron lugar a firmes impresiones en la retina, en el recuerdo y en el corazón.
A lo largo de todo este tiempo, estas impresiones han ido cobrando vida en las Lecturas de cada día y la magnitud del viaje a Tierra Santa crece y crece cada día.
Cafarnaum, sede de Jesús para su ministerio en Galilea, encierra, para mí, gran parte del misterio de este viaje. Un llenarte hasta desbordarte de '¿?' en el momento de la visita y un prolongado e intenso rumiar a lo largo del año a la luz de la Escritura. Es que Jesús prometió allí el Pan de Vida, descansó allí, 'reclutó' a varios de sus discípulos, comió, bebió, interpeló, predicó... Allí absorbimos el misterio de su humanidad.
Y en Naín, en esa pequeña iglesia, plantada como una isla salvadora en medio del océano del mundo, allí, perplejos, pudimos saborear su divinidad.






jueves, 24 de marzo de 2011

Capítulo 3. Lunes, 29 de marzo de 2010: "Todo María"

Finalmente he optado por subir los vídeos por días completos pero siguiendo, en la medida de lo posible, la vida de Jesús.
Ya que su vida entre nosotros comenzó cuando María dijo "Sí", empezamos con Ella, Madre de Dios y Madre nuestra, que nos acompaña siempre como nos acompañó cada día de nuestro viaje.
Hoy, Día de la Anunciación, el Capítulo 3, Lunes 29 de marzo, día que dedicamos a María.

Recuerdos:
Tras un maravilloso amanecer, dirección al Monte Carmelo, paramos a ver Haifa desde el mirador y pudimos observar la majestuosidad del centro Bahaí.
Un maravilloso día en Nazaret. Huellas inequívocas de la veneración a María y a Jesús inscritas en las piedras. Aquellas grutas que nos cambian los esquemas a más de uno...
La Celebración en la Basílica de la Anunciación, sin palabras...
Renovación de las promesas matrimoniales en Caná.
Anécdotas: el maravilloso amanecer en Beatitudes me pilla desprevenida, la cámara no está cargada, no importa, mañana habrá otra oportunidad, hoy a disfrutar.
En cuanto comenzamos a caminar por Nazaret nuestra actitud cambió, o ¿fue una ilusión mía? El recogimiento se fue adueñando del grupo hasta la celebración.
Despues de 'recasarnos',en lugar de ofrecer un banquete por nuestra parte, Omar nos obsequió con unos  deliciosos 'pastelitos'...
Mejor ver y recordar.


Pincha para acceder al vídeo

El Evangelio de Lucas comienza con el anuncio del nacimiento de Juan el Bautista, la Anunciación, la Visitación, el nacimiento de Juan, Natividad y Anuncio a los pastores.
A continuación los vídeos de Ain - Karen (Santuario de Juan Bautista y Santuario de la Visitación) y el vídeo de nuestra visita a Belén, para completar los lugares visitados por Jesús en su infancia hasta la subida al Templo.



Ain - Karen



Belén


Meditación:
Ese 'mar de Galilea' a nuestros pies, el sol abriéndose paso entre las nubes y reflejando su inmensa luz sobre las aguas, calmadas. Y retomo las consideraciones del Padre Teodoro, me quedo con la luz, el silencio, el cantar de los pájaros...
Después Monte Carmelo. Tantísima Historia Sagrada en este monte. Y , visitando la cueva de Elías, sólo podía recordar cuando, ante la dureza de corazón del pueblo de Israel, tras ser testigos del sacrificio en el Carmelo, Elías huye, tiene miedo. Después del huracán, el terremoto y el fuego que pasaron delante de la cueva y en los que no estaba el Señor, en la brisa suave le escucha. 'Dejaré un resto de siete mil: todas las rodillas que no se doblaron ante Baal y todas las bocas que no lo besaron.' Y encontró a Eliseo, que se puso a su servicio. Y siento esa brisa suave que viene del mar al salir de la cueva, y me parece que somos de los siete mil y que la brisa nos impulsa a perseverar, a profundizar, a clamar con Elías ¡Señor, Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, que se reconozca hoy que tú eres Dios... que yo soy tu servidor...!
El Santuario de la Virgen del Carmen me trae recuerdos de mi abuela. Siempre, desde niña puedo recordar su devoción y la imagen de la Virgen en algún lugar de la casa. Vivía en la c/ del Carmen y los domingos nos llevaba a misa a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Ya no le puedo contar donde he estado, no se enteraría, pero sí puedo llevarle un escapulario bendecido que le acompañe en este tiempo.
No doy crédito, estoy en Nazaret, pisando sus calles, observando los restos del tiempo de Jesús, es cierto que es como el Quinto Evangelio, vivido, sentido, olido, respirado, cada palabra del Evangelio encuentra un lugar, un detalle, para cada uno distinto. Esta vez lo guardo para mí.
La Anunciación, la infancia de Jesús, la carpintería...
Nunca pensé que celebraría mi 25 aniversario de boda en Caná, de una forma tan sencilla y tan bella. No lo hemos celebrado después, nada superaría ese momento.
De Belén un instante muy fuerte mirando al pesebre que está en frente de la Estrella. Lo ví allí o lo imaginé sobre pajas, manto marrón, no blanco, durmiendo, sonriendo y se hizo muy intensa una meditación ligera de la Navidad anterior. Ya vino como alimento, el pesebre no sólo indica la pobreza, la humildad... ¡Nació ya alimento celestial! Tumbadito en el pesebre, desde el mismo momento de su llegada se ofrece como alimento de "bestias" de nuestra más dura humanidad.



lunes, 14 de marzo de 2011

Capítulo 1. Sábado, 27 de marzo de 2010.

Anécdotas: el vuelo para despegar y yo comprando pilas para la cámara, que además después no funcionarían. Retraso al coger el vuelo y "¿detención en el aeropuerto de Tel Aviiv?"...


Recuerdos: Es de noche. Las calles están vacías.
Extramuros una ciudad más, diferente en construcción según la propia cultura, el clima...
Una vía ancha, una avenida y las murallas... Inquietud.
No llevo ninguna predisposición, no he querido leer la guía, me atengo a las indicacines del Padre Teodoro, absorber el paisaje, la luz, los aromas de la tierra de Jesús.
Atravesamos las murallas por la Puerta de Damasco. Calles estrechas, oscuras, cierres metálicos hasta el suelo forman las paredes. Miro arriba, están cubiertas...
Pisamos suelo empedrado, irregular, desgastado, resbaladizo...¡Cuántos pies habrán pasado por aquí!
Huele distinto, a especias, un aroma desconocido.
Dos objetivos para esta primera noche: el Santo Sepulcro y el Muro de las Lamentaciones.
El Santo Sepulcro está cerrado, lo abrirán para maitines pero será tarde. Caminamos hacia el Muro. Algunas paradas en estaciones del Via Crucis, primeras impresiones personales y pequeño desasosiego.
Pasamos el control, el Muro, iluminado, se alza impresionante. Las mujeres bajamos por una rampa, quiero acercarme al Muro y tocarlo, está ahí mismo, delante de mí, pero no quiero interrumpir la profunda oración de las mujeres que están allí. Me conmueve profundamente su oración, el movimiento de todo su cuerpo, el libro pegado a lacara, lo que indica que conocen los salmos de memoria, el respeto, su llanto quedo, lágrimas que fluyen sinceras. No me parece cumplimiento, me parece 'querencia'.
Observo y veo que al salir nunca dan la espalda al muro, caminan de espaldas para no hacerlo.
Podrían pensar, y se escuchan comentarios, de no entendimiento a tal adoración a un muro, casi idolatría. ¿Quiénes somos para juzgar?
En el Muro sienten muy cerca a Dios, respeto, no juicio.
Me acerco al Muro y no me siento digna de tocarlo. Me quedo cerca mirándolo, escuchando plegarias, salmos, supongo. Siento la grandeza de su fe y su plena confianza en Dios.
Se acerca una mujer con tres niñas. La mayor, de unos siete años, se tira, literalmente, al muro y lo abraza y acaricia con su cara, con sus manos y brazos, como quien se tira a los brazos fuertes de un padre que la protege. Me admiran su espontaneidad y su fe.
Siento la necesidad de rezar por ellos.
Salgo de espaldas, según he visto hacer, y con 'piel de gallina'...

Meditación: 'Los últimos serán los primeros' Esta frase acude a mi mente como una ráfaga fuerte y tengo la sensación de estar viendo a los primeros, que serán los últimos, sostendios por Dios, que permite toda circunstancia sobre ellos para que nosotros, los últimos, podamos alcanzar el Reino.
Profundo respeto y amor. Siempre estaréis en mis oraciones. Pediré para vosotros fortaleza y constancia, amor y la protección de Dios y que, cuando vuelva, veáis, oigáis, comprendáis y sanéis.
 ' Levántate y ten misericordia de Sión,
que ya es hora y tiempo de misericordia.
Tus siervos aman sus piedras,
se compadecen de sus ruinas...
... Cuando el Señor reconstruya Sión,
y aparezca su gloria,
y se vuelva a las súplicas de los indefensos,
y no desprecie sus peticiones...'
(Salmo 101)